La fiel musulmana  siempre obedece a su marido en tanto no se   involucre ningún pecado. Ella es respetuosa y siempre está dispuesta a  complacerlo y hacerlo feliz. Si él es pobre, no se queja. Tampoco se queja de su  trabajo en el hogar porque recuerda que muchas de las mujeres virtuosas de la  historia islámica establecieron un ejemplo de paciencia, bondad y actitud  positiva, al servir a sus maridos y cuidar de sus hogares, a pesar de la pobreza  y las dificultades que enfrentaron. Una de las más destacadas esposas ejemplares  fue Fâtimah Az Zahrâ', la hija de  Muhammad       y  esposa de ‘Ali Ibn Abî Tâlib 
 . Ella solía quejarse del dolor en  sus manos por triturar granos con el mortero. Su esposo ‘Ali Ibn Abî  Tâlib 
  le dijo un día: "Tu padre ha comprado algunas esclavas,  puedes ir y pedirle una para que venga y nos sirva". Ella fue hacia su padre,  pero sintió demasiada timidez para pedirle lo que quería. ‘Ali, entonces, fue y le pidió que le proporcionase una  sirviente para su amada hija. Pero el Profeta 
                     no podía corresponder a aquellos que eran más caros en sentimientos a  él mientras ignoraba las necesidades de los pobres entre los musulmanes. Por eso  fue a la casa de su hija y su esposo, y les dijo: "¿No os he enseñado algo mejor  que lo que me pedisteis? Cuando os acostéis a la noche, repetid: 'Subhânallah' treinta y tres veces, 'Al Hamdulillah' treinta y tres veces, y 'Allahu Akbar', treinta y cuatro veces. Esto será  mejor para vosotros que tener una sirviente".
   Después se despidió y  abandonó el lugar, luego de infundir en ellos esta ayuda divina que los haría  olvidar su fatiga y los ayudaría a superar su  agotamiento.
‘Ali  comenzó a repetir las palabras que  el Profeta 
            les había enseñado. Luego  comentaría: "Nunca dejé de hacer esto, luego de que él me enseñó estas  palabras." Uno de sus compañeros le preguntó: "¿Ni aún en la noche de Siffîn?" Él contestó: "Ni aún en  la noche de Siffîn."[1]
   Asmâ' Bint Abî  Bakr As Siddîq sirvió a su marido Az  Zubair y cuidó de la casa. Su marido tenía un caballo al cual ella  cuidaba alimentándolo y ejercitándolo. Ella también arreglaba la cubeta de agua,  hacía pan y transportaba dátiles sobre su cabeza desde una larga distancia.  Al Bujâri y Muslim relataron este hecho según sus propias  palabras:
"Az Zubair se casó conmigo sin poseer riquezas, ni  esclavos, nada, excepto su caballo. Yo solía alimentar a su caballo, cuidarlo y  ejercitarlo. Además, trituraba huesos de dátiles para alimentar a su camello.  Solía traer agua y reparar la cubeta, y estaba acostumbrada a hacer el pan, pero  no podía hornearlo. Por ese motivo, algunas de mis vecinas, que eran mujeres  amables, solían hornearlo por mí. También estaba acostumbrada a llevar dátiles  sobre mi cabeza, desde el jardín que el Profeta                            la había dado a Az  Zubair, y este jardín estaba a dos tercios de un farsaj de distancia (más de un  kilómetro). Cierto día, regresaba con los dátiles sobre mi cabeza, y me topé con  el Mensajero de Allah, junto un grupo de sus compañeros. Él me llamó, ordenó a  su camello sentarse para que pudiera montar detrás de él. Le dije a  (Az Zubair): 'Me sentí temerosa porque sé que tú eres un  hombre celoso.' Él dijo: 'Peor para mí es verte cargar los dátiles sobre tu  cabeza que verte montar detrás de él'. Tiempo después, Abû Bakr me envió  una sirviente, quien me alivió de tener que cuidar al caballo; y fue como si me  hubieran liberado de la esclavitud".[2]
    La auténtica  musulmana se dedica a cuidar de su casa y de su marido. Ella conoce los derechos  de su marido sobre ella, y cuán grandes son éstos, tal como fueron confirmados  por las palabras del Profeta:
"A ningún ser humano le está permitido prosternarse ante otro, pero si  esto fuera permitido, yo hubiera ordenado a las esposas prosternarse ante sus  esposos, debido a la magnitud de los derechos que ellos tienen sobre  ellas".[3]
Y:
"Si pudiese ordenar a alguien prosternarse ante alguna otra persona, yo  ordenaría a las mujeres a prosternarse ante sus maridos."[4]
‘Â'ishah    preguntó al Mensajero de Allah: "¿Quién tiene los mayores derechos sobre una  mujer?" Él dijo: "Su marido". Ella preguntó: “¿Y quién tiene los mayores  derechos sobre un hombre?" Dijo él: "Su madre."[5]
Una mujer fue a  preguntarle al Profeta         sobre un asunto. Y cuando él  trató el mismo, le preguntó: "¿Tienes esposo?" Ella dijo: "Sí." Él le preguntó:  "¿Cómo estás con él?" Ella contestó: "Nunca deje de cumplir con mis deberes,  salvo aquello que está fuera de mi alcance." Él dijo: "Presta atención a cómo le  tratas, pues él es tu Paraíso y tu Infierno."[6]
    ¿Cómo  puede quejarse la musulmana de cuidar su casa y su marido después de escuchar  estas palabras de guía profética? Ella debe cumplir sus deberes domésticos y  cuidar de su marido con un espíritu alegre, ya que no está llevando una carga  tediosa, ella está trabajando en su hogar, sabiendo que recibirá la recompensa  de Allah                                                              .
   Los Sahâbah 35 y quienes los seguían comprendieron esta  enseñanza islámica y la transmitieron del Profeta                 . Cuando  una novia se preparaba para el matrimonio, se le decía que sirviera a su futuro  marido y cuidara de sus derechos. De esta manera, la mujer musulmana sabía los  deberes para con su marido, y con el correr del tiempo el cuidado de su esposo y  ser una buena esposa fueron atributos establecidos como propios de la mujer. Un  ejemplo de este hecho, es lo dicho por el faqîh al hanbali Ibn Al  Yauzi en su libro Ahkâm An  Nisâ' (p. 331): En el  segundo siglo de la Hégira vivía un hombre recto llamado Shu‘aib Ibn  Harb que acostumbraba ayunar y pasar sus noches en oración. Él quería  casarse con una mujer, y un día le dijo humildemente: "Yo soy un hombre de mal  temperamento". Ella le respondió con discreción e ingenio: "Quien te haya hecho  perder el temperamento es peor que tú". Al decir eso, él se dio cuenta que  estaba ante una mujer inteligente, prudente y madura. Inmediatamente le dijo:  "Tú serás mi esposa".
Esta mujer tenía un claro entendimiento de cómo llegar a ser una buena esposa, y así se lo confirmó al hombre que vino a pedir su mano al demostrarle que era una mujer que comprendía la psicología y la naturaleza de su marido y sabía lo que le agradaría y lo que lo disgustaría. Ella también era capaz de ganar su corazón, su admiración y respeto, y por otra parte, con esta actitud, cerraba las puertas a toda posible fuente de conflicto que pudiera quebrantar su vida matrimonial. La mujer que no comprenda estas realidades no es digna de ser una esposa exitosa, ya que su ignorancia y sus defectos pueden provocar que su marido pierda la calma. En este caso, ella será peor que él, al ser la causa directa de su enojo.
   La musulmana  discreta jamás se asemeja a esta clase de mujer. Ella ayuda a su marido a tener  buen carácter, desplegando diferentes tipos de inteligencia, destreza, y agudeza  en la forma de tratarlo. Esto hace que él abra su corazón a ella y provoca su  cariño, porque ser una buena esposa no es sólo una cualidad de la cual pueda  jactarse entre sus amigas, sino que también es una obligación religiosa por la  cual Allah                                                                                   la llamará a dar testimonio: si lo ha hecho bien, será retribuida;  en cambio, si resultó insuficiente, ella deberá pagar una  pena.
Una de las formas más importantes por la cual la musulmana obedece a su marido es respetando sus deseos en lo que concierne a los placeres permitidos de la vida diaria, tales como: visitas sociales, comida, vestimenta, conversación, etc. Cuando ella responda a sus deseos en dichos asuntos, la vida en pareja se volverá más feliz y agradable, y será más próxima al espíritu y las enseñanzas del Islam.
   La musulmana  no olvida que la obediencia a su marido es una de las cosas que pueden llevarla  al Paraíso, como lo dijo el Profeta                            :
"Si una mujer reza sus cinco oraciones diarias, ayuna el mes de  Ramadân, obedece a su esposo y guarda su pureza, entonces le será  dicho: 'Entra al Paraíso por la puerta que desees'".[7]
Umm  Salamah    dijo:
"El Mensajero de Allah       dijo: 'Toda mujer que muera, y su marido haya  estado complacido con ella, entrará al Paraíso'".[8]
   El Profeta     trazó  un lúcido y encantador cuadro de la esposa musulmana: de buen comportamiento, de  buena disposición, cariñosa y justa, alguien que será feliz tanto en este mundo  como en el próximo:
"¿Queréis que os hablé sobre vuestras mujeres en el Paraíso?". Nosotros  dijimos: "Por supuesto, Mensajero de Allah". Dijo él: "Serán fértiles y  cariñosas. Si se enfurecen o son maltratadas, o su marido se pone furioso, ellas  dirán: 'Mi mano está en tu mano; yo no dormiré hasta que no estés complacido  conmigo'".[9]
La fiel musulmana sabe que el Islam ha multiplicado su recompensa por obedecer a su marido, y ha hecho de este acto un medio por el cual puede ser admitida en el Paraíso. El Islam también advirtió a toda mujer que se desvíe del sendero de la obediencia matrimonial y descuide la atención de su marido que será culpable de pecado e incurrirá en la ira y la maldición de los Ángeles.
  Al Bujâri y  Muslim registraron de Abû Hurairah, que el Profeta       dijo:
"Si un hombre llama a su mujer a la cama y ella no viene, y por ello él  se va a dormir enfadado con ella, los Ángeles la maldicen hasta la  mañana".[10]
Muslim  relató de Abû Hurairah que el  Profeta       dijo:
"Por Aquel en cuyas manos está mi alma, que no hay hombre que llame a su  esposa a la cama y ella lo rechace. Pero si esto ocurriera, Quien está en los  cielos se enojará con ella hasta que su marido esté complacido con ella de  nuevo".[11]
   La maldición de los  Ángeles caerá sobre toda mujer rebelde y desobediente; esto no excluye a  aquellas que sean demasiado lentas y renuentes a corresponder a sus  maridos:
"Allah   maldecirá a aquellas mujeres que cuando sus maridos las llaman  a la cama, dicen: 'Ya voy, ya voy...' hasta que él se queda dormido".[12]
   El matrimonio en el  Islam tiene el propósito de proteger la castidad de los hombres y las mujeres  por igual, en consecuencia es un deber de la mujer responder a la petición de su  marido en las relaciones conyugales. Ella no debe dar excusas infundadas, ni  intentar evitarlo. Por esa razón, numerosos Ahâdîz urgen a la esposa a  corresponder las necesidades de su marido, tanto como sea capaz, no interesa  cuán ocupada pueda estar o cualquiera sea el obstáculo que exista, siempre y  cuando no haya un motivo urgente o inevitable para no  hacerlo.
En uno de estos Ahâdîz, el Profeta      dijo:
"Si un hombre llama a su esposa a la cama, pues que responda aunque esté  montando su camello."[13]
Y:
"Si un hombre llama a su esposa, pues que vaya aunque esté ocupada con el  horno."[14]
El tema de proteger la castidad del hombre y de mantenerlo alejado de la tentación, es lo más importante entre todas las cosas que una mujer puede hacer, porque el Islam quiere que tanto hombres como mujeres vivan en un ambiente completamente puro y libre de cualquier motivo de fitnah o de placeres prohibidos. Las llamas del deseo sexual y los pensamientos que lo persiguen a través de medios harâm solamente pueden ser extinguidos por medio de la descarga de esa energía natural, de una manera lícita y natural.
Esto fue lo que el  Profeta        quiso decir en el Hadîz narrado por Muslim de  Yâbir:
"Si alguno de vosotros se siente atraído por una mujer, que vaya hacia su  esposa y que tenga relaciones con ella, por que eso le hará recobrar la  calma".[15]
    La advertencia  dada a la mujer cuyo esposo está enojado con ella alcanza tal grado que tendría  que sacudir la consciencia de toda esposa virtuosa que tenga fe en Allah y en el  Ultimo Día: Se le dijo que su oración y sus buenas acciones no serán aceptadas  hasta que su marido no esté nuevamente complacido con  ella.
Esto fue expresado en el Hadîz  narrado por Yâbir de ‘Abdullah:
"El Mensajero de Allah       dijo: 'Existen tres personas cuyas oraciones no  serán aceptadas, ni tampoco sus buenas acciones: un esclavo desobediente, hasta  que no vuelva a su amo y coloque su mano en la de ellos; una mujer cuyo marido  esté encolerizado con ella, hasta que no esté complacido con ella nuevamente; y  el borracho, hasta que no esté sobrio."[16]
   Cuando estos Ahâdîz se  refieren al marido enfurecido con su esposa, en realidad se refieren a casos en  los cuales el esposo está en lo correcto y la esposa en lo incorrecto. Pero  cuando se da el caso contrario, y el marido está equivocado, su cólera no tiene  implicaciones negativas para ella. Allah  recompensará a  la esposa por su paciencia. Pero a pesar de ello, a la esposa se le exige la  obediencia a su marido mientras no se vea envuelta en pecado alguno, ya que no  hay obediencia a un ser creado que ordena desobedecer al Creador. Con relación a  esta situación, el Profeta 
                                                                                                                dijo:
"A una mujer que cree en  Allah         no le está permitido admitir la entrada  en la casa de alguien que desagrade a su marido, o salir fuera cuando él no  quiere que lo haga, u obedecer a alguien en contra de éste, o abandonar su  lecho, o pegarle. Si él está mal, que ella vaya hacia él hasta que esté  satisfecho con ella, y si él la acepta entonces todo está bien. Allah aceptará  sus actos, la pondrá en una posición más fuerte y no tendrá pecado. Si él no la  acepta, ella por lo menos habrá hecho lo mejor que pudo y estará disculpada ante  Allah".[17]
    Otro aspecto de  la obediencia de la esposa es que ella no debe ayunar en otro período que no sea  Ramadân excepto con su permiso; no debe permitir la entrada de alguien a su casa sin  su consentimiento; no debe gastar nada de sus ganancias sin su consentimiento.  Si ella gasta algo, sin habérselo dicho a él, la mitad de la recompensa por ese  gasto le será otorgada a él. La fiel mujer musulmana hace caso de esta  enseñanza, que fue enunciada por el Profeta                                                                  en el siguiente Hadîz:
"No le está permitido a  una mujer ayunar cuando su esposo esté presente, a menos que sea con su  consentimiento; o permitir que alguien entre en su casa a menos que sea con su  consentimiento; o gastar cualquiera de sus ganancias a menos que él le dijera de  hacerlo. De otro modo, la mitad de la recompensa le será otorgada a  él".[18]
De acuerdo a un relato  brindado por Muslim, él   dijo:
"Una mujer no debe ayunar  si su marido está presente, a menos que sea con su permiso. No debe permitir que  nadie entre en su casa cuando él está presente sin su consentimiento. De lo que  ella gaste de sus bienes sin habérselo dicho, la mitad de la recompensa le será  concedida a él".[19]
El punto en cuestión aquí es el permiso del marido. Si una esposa da algo de su dinero en caridad voluntaria sin su permiso, no recibirá ninguna recompensa; por el contrario, será registrado como un pecado por su parte. Si ella quiere gastar en su ausencia sabiendo que si él se enterara le daría su permiso, le está permitido hacerlo. De otro modo, no se le permite llevarlo a cabo.
El entendimiento mutuo y la armonía entre el esposo y la esposa no podrá ser alcanzado a menos que exista una comprensión entre ellos sobre dichos asuntos, para que ninguno de los dos caiga en errores o problemas que pudieran dañar el matrimonio que el Islam ha edificado sobre las bases del amor y la misericordia, y del cual procura mantener su pureza, protección y armonía.
    Si el  esposo es un hombre mísero que gasta muy poco en ella y sus hijos,  a ella se le  permite gastar tanto como necesite de su riqueza en sí misma y en sus hijos,  pero con moderación, sin que se entere su marido. El Profeta  expresó lo siguiente a Hind Bint  ‘Utbah, la esposa de Abû Sufiân, cuando se  presentó ante él y le dijo: "Mensajero de Allah, Abû  Sufiân es un hombre tacaño. Lo que él me proporciona no es suficiente para  mí ni para mi hijo, a menos que tome de él sin su conocimiento". Él le dijo:  "Toma lo que sea suficiente para ti y para tu hijo, con moderación".[20] Así, el Islam ha hecho a las mujeres responsables y de  buena conducta en su manejo de los asuntos domésticos.
   La mujer  musulmana comprende la responsabilidad que el Islam le ha conferido para cuidar  la casa de su marido y de sus hijos, convirtiéndola en una "pastora" que vela  por la casa de su marido y de sus hijos. Esta responsabilidad le ha sido  recordada, específicamente, en reconocimiento a su rol, en el Hadîz en que el  Profeta  hizo de cada individuo de la sociedad islámica  responsable por aquellos que estén bajo su autoridad, de tal forma que ningún  hombre o mujer puede evadir esta responsabilidad:
"Cada uno de vosotros es  un pastor, y cada uno es responsable de aquellos bajo su custodia. Un gobernante  es un pastor, un hombre es el pastor de su familia, una mujer es la pastora de  la casa de su marido y de sus hijos. Porque cada uno de vosotros es un pastor, y  cada uno es responsable de quienes estén bajo su custodia".[21]
    La fiel  musulmana se describe siempre como una mujer cariñosa hacia sus hijos y  preocupada por su marido. Éstas son dos de las cualidades más hermosas que una  mujer, en cualquier época o lugar, puede poseer. El Profeta   exaltó estas dos cualidades, encarnadas en las mujeres de Quraish, quienes  representaron a las mejores mujeres entre los árabes, en cuanto al afecto por  sus hijos, la preocupación por sus maridos, el respeto de sus derechos y el  desvelo por sus bienes con cuidado, honestidad y sabiduría:
"Las mejores mujeres que  montan camellos son las mujeres de Quraish. Ellas son las más compasivas para con sus hijos  cuando son pequeños, y las más cuidadosas en lo concerniente a los bienes de sus  esposos".[22]
    Éste es  un apreciable testimonio por parte del Profeta , donde se  atestiguan las cualidades psicológicas y morales de las mujeres de Quraish que acrecentaron su  belleza y virtud. Este testimonio representa una invitación a todas las mujeres  musulmanas para que emulen a las mujeres de Quraish en el cariño hacia sus hijos y en el cuidado de  sus maridos. Estas dos importantes características contribuirán al éxito de un  matrimonio, promoviendo individuos y familias felices, y ayudando al progreso de  una sociedad.
   Para la mujer constituye un gran honor  cuidar de su marido cada mañana y cada noche, dondequiera que vaya, tratándolo  con dulzura y buenos modales. Esto llenará su vida de alegría, tranquilidad y  estabilidad. Las mujeres musulmanas tienen el mejor ejemplo en ‘Â'ishah , quien acostumbraba acompañar al  Profeta 
 en el Hayy, cuidando de  él, poniéndole perfume con sus propias manos, antes de entrar en estado de ihrâm, y después de  finalizar su ihrâm, antes que efectuara el tauâf al ifâdah.[23] Ella escogía para él  el mejor perfume que pudiera encontrar. Esto está registrado en cierto número de  Ahâdîz sahîhah recopilados por Al Bujâri y Muslim, por  ejemplo:
"Aplicaba perfume al  Mensajero de Allah  con mis propias manos antes de entrar en  estado de ihrâm  y cuando lo concluía, antes de circunvalar la casa (es decir, la Ka‘bah)".[24]
"Aplicaba perfume al  Mensajero de Allah  con mis dos manos cuando él entraba en  ihrâm y cuando  lo concluía, antes de realizar el tauâf." - y ella extendió  sus manos".[25] Dijo ‘Uruah:
"Le pregunté a ‘Â'ishah : ‘¿Con qué perfumabas al Mensajero  de Allah 
 en el momento en que entraba en estado de ihrâm?’ Ella dijo:  'Con el mejor perfume'".[26]
De acuerdo a otro relato también recopilado por Muslim, ‘Â'ishah dijo:
"Apliqué el mejor perfume  que pude encontrar al Mensajero de Allah  antes de que  entrara en ihrâm  y al concluirlo, antes de que él realizara el tauâf al ifâdah".[27]
Cuando el Profeta estaba en estado de recogimiento (i‘tikâf), inclinaba  su cabeza hacia ‘Â'ishah, y ella peinaba y lavaba su cabellera. Tanto Al Bujâri como Muslim  relataron este hecho en el Hadîz sahîh narrado por  ‘Â'ishah , que dice:
"Cuando el Mensajero de  Allah  estaba en i‘tikâf, inclinaba su cabeza hacia mí y yo peinaba su  cabello. Él no entraba en casa a menos que fuera para responder al llamado de la  naturaleza".[28]
"Solía lavar la cabeza  del Profeta cuando yo estaba menstruando".[29]
Honrar y respetar al esposo es una de las actitudes características de esta Ummah. Es una de las buenas maneras conocidas desde el tiempo de la yâhiliiah, aprobada por el Islam y perpetuada por los árabes después de abrazar el Islam. Nuestra herencia árabe está llena de estos textos que elocuentemente describen el consejo dado por las madres a sus hijas, para cuidar del honor y respeto de sus esposos; estos textos pueden ser considerados como documentos sociales de incalculable valor.
Uno de los textos más famosos y hermosos, fue registrado por ‘Abd Al Mâlik Ibn ‘Umair Al Qurashi, una de los eruditos más sobresalientes del segundo siglo de la Hégira. Él citó las palabras de consejo dadas por Umâmah Bint Al Hâriz, una de las mujeres más elocuentes y cultas, de gran sabiduría y madurez, a su hija en vísperas de su casamiento. Estas bellas palabras merecen estar inscritas en tinta dorada.
   ‘Abd Al Mâlik narró: "‘Auf Ibn  Muhallim Ash Shaibâni, uno de los líderes más altamente  respetados de la nobleza árabe, durante la yâhiliiah hizo  casar a su hija Umm Iâs con Al Hâriz Ibn ‘Amr Al Kindi. Ella estaba lista para  tomar la mano de su prometido, cuando su madre Umâmah vino hacia donde ella estaba para aconsejarla, y  le dijo:
¡Hija mía! Juzgo innecesario darte este consejo debido a las buenas maneras y el noble origen, porque posees tales cualidades, pero te servirá como recordatorio a ti y a quienes lo olviden, y habrá de ayudar a quienes sean sabios.'
¡Hija mía! Si una mujer fuera capaz de arreglarse a solas, sin un esposo, por la virtud de la riqueza de su padre, y su necesidad por él, entonces tú de entre toda la gente, serías más capaz de arreglarte sin un esposo, pero las mujeres fueron creadas para los hombres, así como los hombres fueron creados para ellas.
¡Hija mía! Estás a punto de abandonar el hogar en el cual creciste, donde aprendiste a caminar por primera vez, para ir a un lugar que desconoces, a un compañero que no te es familiar. Al casarse contigo, él se ha convertido en tu señor, por lo tanto sé como una servidora para él, y él se convertirá en un servidor para ti.
    Toma de  mí estos diez consejos, que serán como una provisión y un recordatorio para  ti.
El primero y el segundo de ellos son: sé feliz en su compañía, escúchalo y obedécele, porque el contento trae sosiego a la mente, y los actos de escuchar y obedecer al marido agradan a Allah.
El tercero y el cuarto de ellos son: asegúrate de oler y lucir bien; él no debe ver nada desagradable en ti, y no debe oler de ti más que un agradable aroma o un perfume. El kuhl es el mejor cosmético que existe, y el agua es mejor que el más exquisito perfume.
El quinto y el sexto de ellos son: prepara su comida puntualmente, y permanece quieta mientras él esté dormido, porque el hambre voraz es como una llama ardiente, y molestar a una persona cuando duerme es hacerla encolerizar.
El séptimo y el octavo de ellos son: cuida de sus sirvientes (o empleados) y de sus hijos, y cuida de su riqueza, porque el cuidado de sus bienes indica que lo aprecias y el cuidado de sus hijos y sirvientes muestra una buena administración.
El noveno y el décimo de ellos son: no reveles jamás ninguno de sus secretos, y nunca desobedezcas ninguna de sus órdenes, porque si revelas alguno de sus secretos nunca te sentirás a salvo de su posible traición, y si lo desobedeces, su corazón estará lleno de odio hacia ti.
   Cuídate, hija  mía, de mostrar alegría ante él cuando se encuentre alterado, y no muestres  tristeza cuando él esté feliz, porque lo primero demuestra un juicio pobre,  mientras que lo segundo lo hará infeliz.
Demuéstrale tanto honor y respeto como puedas, y concuerda con él tanto como puedas, a fin de que él disfrute de tu compañía y conversación.
   Has de saber  hija mía, que tú no conseguirás lo que deseas hasta que no sometas tu placer al  de él y tus deseos a los suyos en todo lo que te agrade y disguste. Y que  Allah elija lo mejor para ti y te proteja".[30]
Luego, ella fue tomada por su esposo, y el matrimonio fue un gran éxito, pues dio a luz a reyes que gobernaron después de él.
Estos consejos abarcan todo lo que una persona pueda imaginar, en cuanto a los buenos modales que una joven necesita saber para tratar a su esposo adecuadamente y ser una compañera apropiada. Las palabras de esta prudente madre merecen ser tomadas como el nivel de toda jovencita que está próxima a casarse.
      Si ella fuera rica, la verdadera musulmana, no deja que su riqueza e  independencia financiera la cieguen de la importancia de respetar los derechos  de su marido sobre ella. Ella todavía cuida de él y lo honra, no importa cuán  rica sea o pueda llegar a ser. Ella sabe que está obligada a demostrar gratitud  a Allah, por las bendiciones con las cuales la ha agraciado, así pues, que  incremente sus ayudas caritativas por la causa de Allah. La primera persona a  quien ella debe dar generosamente es a su propio marido, si él fuera pobre; si  éste fuera el caso, ella recibirá dos recompensas, una por prestar cuidado a un  miembro de su familia, y otra por dar caridad, tal como el Profeta  lo expresó en el Hadîz narrado por Zainab Az Zaqafiiah, la esposa de ‘Abdullah Ibn Mas‘ûd 
:
"El Profeta  nos dijo: '¡Oh, mujeres! Dad en caridad aunque sea alguna de  vuestras joyas'. Regresé a la casa de ‘Abdullah Ibn  Mas‘ûd y le dije: 'Tú eres un hombre de poca riqueza, y el Profeta 
 nos ordenó dar caridad, así que ve y pregúntale si es lícito  para mí darte caridad. Si lo es, yo lo haré; si no es así, yo daré caridad a  alguna otra persona'. ‘Abdullah dijo: 'No, ve tú y  pregúntaselo'. De ese modo, fui y encontré a una mujer de los Ansâr en la puerta del Profeta, quien también tenía  esta pregunta. Nos sentíamos muy temerosas de entrar, por respeto, entonces  salió Bilâl y le pedimos lo siguiente: 'Ve y dile al  Mensajero de Allah que hay dos mujeres en la puerta que desean saber si les está  permitido dar sadaqah  a sus maridos, y a los huérfanos bajo su  cuidado. Pero no le digas quienes somos'. A continuación Bilâl entró a la casa y le comunicó este mensaje al  Profeta 
, quien preguntó: '¿Quiénes son?' Bilâl le dijo: 'Una de las mujeres de los Ansâr y Zainab'. El Profeta 
 preguntó:  '¿Cuál de las Zainab  es?'. Bilâl respondió: 'La esposa de ‘Abdullah.' El Profeta 
 dijo:  'Ellas tendrán dos recompensas: la recompensa por mantener la relación familiar,  y la recompensa por dar caridad".[31] De acuerdo con un relato brindado por Al Bujâri, él dijo: "Tu esposo y tu hijo son más  merecedores de tu caridad".[32]
   La fiel  musulmana siempre se cuida de dar las gracias por las bendiciones de Allah si su  vida es cómoda, y nunca pierde la paciencia si se encuentra con una dificultad.  Ella tampoco olvida la advertencia que impartió el Profeta   a las mujeres en general, cuando vio que la mayoría de los habitantes del  Infierno eran mujeres. Por ese motivo, debe buscar refugio en Allah para no  convertirse en una de ellas.
   Al Bujâri y Muslim narraron  de Ibn ‘Abbâs  que el Profeta  
 dijo:
"‘¡Oh, mujeres! Dad  caridad, porque ciertamente he visto que vosotras formáis la mayoría de la  población del Infierno’. Ellas le preguntaron: ‘¿A qué se debe esto, Mensajero  de Allah?’. Él dijo: ‘Porque vosotras maldecís demasiado y sois ingratas del  buen trato (por parte de vuestros esposos)’".[33]
De acuerdo a otro relato  recopilado por Al Bujâri, él dijo:
"Porque ellas son  desagradecidas. Aunque las trates bien durante toda una vida, cuando vean una  falta en ti, dirán: ‘¡Nunca he visto nada bueno en ti!’".[34]
De acuerdo con un relato  brindado por Ahmad, un hombre dijo: "‘Mensajero de  Allah, ¿Acaso ellas no son nuestras madres, hermanas y esposas?’. Él dijo: ‘Por  supuesto, pero cuando son tratadas generosamente son desagradecidas, y cuando  son puestas a prueba no tienen paciencia’".[35]
   Cuando la  fiel musulmana reflexiona acerca de estos Ahâdîz sahîhah que describen el destino de la mayoría de  las mujeres en el Más Allá, ella siempre se mantiene alerta para no caer en los  pecados de la ingratitud hacia su marido, en las blasfemias frecuentes, la  negación del buen trato a su marido, el olvido de dar las gracias por los  momentos de tranquilidad, y la incapacidad de ser paciente en momentos de  dificultad. En cualquier caso, ella se apresura a dar caridad, tal como el  Profeta  urgió a todas las mujeres, con la esperanza de que  la salvará de ese atroz destino que sobrevendrá a la mayoría de aquellas mujeres  que se desviaron de la verdad y dejaron que los asuntos triviales las  distrajeran de la remembranza de Allah 
 y del Último Día.  La musulmana, por otra parte, establece el más excelso ejemplo de respeto hacia  el marido, y toma nota de sus buenas cualidades. Ésta es la actitud de lealtad  de la verdadera musulmana, que respeta los derechos de su marido y no ignora sus  virtudes.
La historia de las mujeres musulmanas está llena de relatos que reflejan esta lealtad y reconocimiento de las buenas cualidades del esposo. Uno de estos relatos es el de Asmâ' Bint ‘Umais, quien fue una de las más grandes mujeres del Islam, y una de las primeras mujeres en emigrar a Al Madînah. Ella se casó con Ya‘far Ibn Abî Tâlib, luego con Abû Bakr As Siddîq, y luego con ‘Ali 35. En cierta ocasión, sus dos hijos Muhammad Ibn Ya‘far y Muhammad Ibn Abî Bakr estaban compitiendo el uno con el otro. Cada uno decía: "Yo soy mejor que tú, y mi padre fue mejor que el tuyo". ‘Ali le dijo: "Juzga entre ellos, Asmâ'". Ella dijo: "Jamás he visto a un hombre joven entre los árabes que fuera mejor que Ya‘far, y jamás he visto a un hombre maduro que fuera mejor que Abû Bakr". Dijo ‘Ali: "No has dejado nada para mí. ¡Si hubieras dicho alguna otra cosa distinta de lo que dijiste, te hubiera odiado!". Asmâ' dijo: "Tú estás entre los tres mejores aunque seas el menor de ellos".[36]
    ¡Qué  inteligente y elocuente respuesta dio esta sabia mujer! Ella asignó a cada uno  de sus tres maridos el respeto que se merecían, y complació a ‘Ali a pesar de ser el menor, porque incluyó a todos  ellos en ese grupo de los mejores hombres.
[1]   Ver Fath Al Bâri',  7/71, Kitâb fadâ'il as sahâbah, bâb manâqib ‘Ali Ibn Abî Tâlib; Sahîh Muslim, 17/45, Kitâb adh dhikr ua ad du‘â', bâb at tasbîh auual an nahâr  ua ‘inda an naum.
[2]   Ver Fath Al Bâri',  9/319, Kitâb an  nikâh, bâb al gîrah.
[3]   Relatado por Ahmad y Al Bazzâr; los hombres de  su isnâd son Riyâl as sahîh. Ver Mayma‘ az zauâ'id, 9/4, Bâb haqq az zauy ‘ala al  mâr'ah.
[4]   Hadîz hasan sahîh, narrado por At  Tirmidhi, 2/314, en Abuâb ar ridâ‘.
[5]   Relatado por Al Bazzâr con un isnâd hasan. Ver Mayma‘ Az Zauâ'id, 4/308, Bâb haqq az zauy ‘ala al mar'ah.
[6]   Relatado por Ahmad y An Nasâ'i con un isnâd yaiid, y por Al  Hâkim, quien dijo que su isnâd era sahîh. Ver Al Mundhiri, At targîb ua at  tarhîb, 3/52, Kitâb an nikâh.
[7]   Relatado por Ahmad y At Tabarâni; sus narradores son ziqât. Ver Mayma‘ Az Zauâ'id, 4/306, Bâb haqq az zauy ‘ala al  mar'ah.
[8]   Ibn Mâyah, 1/595, Kitâb an nikâh, bâb  haqq az zauy ‘ala al  mar'ah; Al Hâkim, 4/173, Kitâb al birr ua as silah; él dijo que su  isnâd es sahîh.
[9]   Relatado por At Tabarâni. Sus narradores son aquellos cuyos relatos  fueron aceptados como sahîh. Ver Mayma‘ Az Zauâ'id, 4/312.
[10]   Fath Al Bâri',  9/294, Kitâb an  nikâh, bâb idhâ bâtat al mar'ah muhâyirah firâsh  zauyiha; Sahîh Muslim, 10/8, Kitâb an nikâh, bâb tahrîm imtinâ‘ al mar'ah min firâsh zauyiha.
[11]   Sahîh Muslim, 10/7,Kitâb an nikâh, bâb  tahrîm imtinâ‘ al mar'ah ‘an firâsh zauyiha.
[12]   Hadîz sahîh narrado por At Tabarâni en Al Awsat y Al Kabîr. Ver Mayma‘ Az Zauâ'id, 4/296, bâb fi man iad‘ûha zauyuha fa ta‘talla.
[13]   Relatado por Al Bazzâr, cuyos narradores son Riyâl as sahîh. Ver Mayma‘ Az Zauâ'id, 4/312.
[14]   Hadîz hasan sahîh narrado por At  Tirmidhi, 2/314, Abuâb ar ridâ‘, 10, y por  Ibn Hibbân, Sahîh, 9/473, Kitâb an nikâh.
[15]   Sahîh Muslim, 9/178, Kitâb an nikâh, bâb  nadb man ra'a imra'atan fa uaqa‘at fi nafsihi ila an ia'ti imra'atahu.
[16]   Relatado por Ibn Hibbân en su sahîh, 12/178, Kitâb al ashribah, 2, fasl fi al ashribah.
[17]   Relatado por Al Hâkim, 2/190, Kitâb an nikâh; él  dijo que su isnâd es sahîh.
[18]   Fath Al Bâri',  9/295, Kitâb an  nikâh, bâb lâ ta'dhan al mar'ah fi bait zauyiha li  ahad illa bi idhnihi.
[19]   Sahîh Muslim, 7/115, Kitâb az zakâh, bâb ayr al jâzin ua  al mar'ah idha tasaddaqat min bait zauyiha.
[20]   Al Bujâri y Muslim. Ver Sharh As Sunnah, 9/327, Kitâb al ‘iddah, bâb  nafaqah al aulâd ua al aqârib.
[21]   Al Bujâri y Muslim. Ver Sharh As Sunnah, 9/327, Kitâb al imârah ua al  qadâ': bâb ar râ‘i  mas'ûl ‘an ra‘iiatihi.
[22]   Ver Sahîh Muslim, 16/81, Kitâb fadâ'il as sahâbah, bâb min fadâ'il  nisâ' Quraish.
[23]   Tauâf al ifâdah es uno  de los ritos más importantes del Hayy. Realizado en  el décimo día del mes de Dhu Al Hiyyah luego de sacrificar un animal y rasurarse  la cabeza.
[24]   Sahîh Muslim, 8/99, Kitâb al hayy. bâb istihbâb at tîb qabl al ihrâm.
[25]   Fath Al Bâri',  3/585, Kitâb al  hayy. bâb  istihbâb at tîb qabl al  ihrâm.
[26]   Sahîh Muslim, 8/100, Kitâb al hayy. bâb istihbâb at tîb qabl al  ihrâm.
[27]   Sahîh Muslim, 8/100, Kitâb al hayy. bâb istihbâb at tîb qabl al  ihrâm.
[28]   Sahîh Muslim, 3/208, Kitâb al haid, bâb yauâz gusl al hâ'id ra's zauyiha ua  taryîluhu.
[29]   Fath Al Bâri',  1/403, Kitâb al  haid, bâb mubâsharah al  hâ'id; Sahîh Muslim,  3/209, Kitâb al  haid, bâb yauâz gusl al  hâ'id ra's zauyiha.
[30]   Yamharah jutab al ‘arab, 1/145.
[31]   Fath Al Bâri',  3/328, Kitâb az zakâh, bâb az zakâh ‘ala az zauy ua al aitâm fi al  hiyr; Sahîh Muslim,  7/86, Kitâb az zakâh, bâb az zakâh ‘ala al  aqârib.
[32]   Fath Al Bâri',  3/325, Kitâb az zakâh, bâb az zakâh ‘ala al  aqârib.
[33]   Fath Al Bâri',  3/325, Kitâb az zakâh, bâb az zakâh ‘ala al aqârib; Sahîh Muslim, 2/65, Kitâb al îmân, bâb  baiân nuqsân al îmân bi naqs at tâ‘ât.
[34]   Fath Al Bâri',  1/83, Kitâb al îmân,  bâb kufrân al ‘ashîr.
[35]   Relatado por Ahmad, 3/428; sus narradores son  Riyâl as sahîh.
[36] At Tabaqât Al Kubra, 7/208 - 209.
 
 

 
Buenas noches Tawhid
ResponderEliminarMe gusto mucho tu Blog, me gustaría poder cominicarme contigo, tengo muchas dudas sobre el matrimonio y la familia en el islam y creo que tu podrías ayudarme, mi correo es ximebergman@hotmail.com.
Gracias